9 de Abril del 2018
En la sesión de hoy vamos a trabajar los colores y las distintas maneras de poder pintar cualquier material en este caso el árbol.
Primero vamos hablar de los 3 tipos de pigmentos que existen:
Para finalizar el blog de hoy, hemos realizado pequeñas pruebas para ver si nos quedaba claro los colores complementarios y los adyacentes saliendo compañeros con distintos colores de sus prendas.
!NOS VEMOS EN EL PRÓXIMO BLOG!
En la sesión de hoy vamos a trabajar los colores y las distintas maneras de poder pintar cualquier material en este caso el árbol.
FOTOS REALIZADAS POR MARIEN EL ALLALI
Primero vamos hablar de los 3 tipos de pigmentos que existen:
- De tipo mineral:que son piedras que tienen un color, antiguamente se moldeaba la esmeralda y con los polvos que salían servia de pintura para pintar.
- De tipo vegetal: como por ejemplo las hojas de las amapolas y la encina.
- De tipo animal: como por ejemplo las conchas del mar si las machacamos sacamos el color blanco y se les llama cretas.
Después de ver los tipos de pigmentos que puede tener una pintura, vemos las acuarelas que es un tipo de pintura que esta formada por goma arabiga.
¿COMO REALIZAMOS PINTURAS ACRÍLICAS?
Escogemos primero la cantidad de pigmento que quieras usar, lo echamos en un vaso para hidratarse durante 24 horas y después de ese tiempo el pigmento quedaría hidratado y se quedaría el pigmento abajo y el agua arriba y quitaríamos el agua restante.Por lo tanto ya quedaría hidratado el pigmento y mezclaríamos el pigmento ( color de pintura) con el acrílico.
TIPOS DE MEZCLAS
Hay dos tipos de mezclas:
- Mezclas aditivas: son mezclas de luz, de ahí aquí salen colores blancos.
- Mezclas sustractivas: son mezclas mas oscuras y dan colores muy oscuras.
Cada primario mezclado con otro primario, da lugar a un secundario. Si por ejemplo mezclas amarillo/rojo sale el naranja.
De las mezclas salen dos tipos de colores:
- Colores adyacentes: el adyacente de un color secundario son los dos primarios que no intervienen en la mezcla.Por ejemplo los adyacentes del violeta son el rojo y azul.
- Colores complementarios:O es un primario que no ha intervenido en su mezcla o si es un secundario es el primario que no esta.
3 TIPOS DE TRABAJAR LA PINTURA
- Trabajar por reservas: Con tiras de papel haces una figura y sobre esa figura pintas.Una vez seca retiramos las tiras de papel y quedaría el siguiente resultado:
FOTO REALIZADAS POR MARIEN EL ALLALI
- Trabajar con estarcido:Coger una lamina y pintar de un color y antes de que se seque, ir quitando o moldeando la pintura con la ayuda de un trapo.
- Trabajar con Salpicado: Echar pintura en un cepillo de dientes y con ayuda del pincel ir salpicando la pintura al objeto que quieras pintar.
FOTOS REALIZADAS POR MARIEN EL ALLALI
Para finalizar el blog de hoy, hemos realizado pequeñas pruebas para ver si nos quedaba claro los colores complementarios y los adyacentes saliendo compañeros con distintos colores de sus prendas.
!NOS VEMOS EN EL PRÓXIMO BLOG!
Comentarios
Publicar un comentario