Ir al contenido principal

PINTURAS

9 de Abril del 2018


En la sesión de hoy vamos a trabajar los colores y las distintas maneras de poder pintar cualquier material en este caso el árbol.



 FOTOS REALIZADAS POR MARIEN EL ALLALI

Primero vamos hablar de los 3 tipos de pigmentos que existen:

  • De tipo mineral:que son piedras que tienen un color, antiguamente se moldeaba la esmeralda y con los polvos que salían servia de pintura para pintar.
  • De tipo vegetal: como por ejemplo las hojas de las amapolas  y la encina.
  • De tipo animal: como por ejemplo las conchas del mar si las machacamos sacamos el color blanco y se les llama cretas.

Después de ver los tipos de pigmentos que puede tener una pintura, vemos las acuarelas que es un tipo de pintura que esta formada por goma arabiga.

¿COMO REALIZAMOS PINTURAS ACRÍLICAS?

Escogemos primero la cantidad  de pigmento que quieras usar, lo echamos en un vaso para hidratarse durante 24 horas y después de ese tiempo el pigmento quedaría hidratado y se quedaría el pigmento abajo y el agua arriba y quitaríamos el agua restante.Por lo tanto ya quedaría hidratado el pigmento y mezclaríamos el pigmento ( color de pintura) con el acrílico.

TIPOS DE MEZCLAS 

Hay dos tipos de mezclas: 

  • Mezclas aditivas: son mezclas de luz, de ahí aquí salen colores blancos.
  • Mezclas sustractivas: son mezclas mas oscuras y dan colores muy oscuras.
Cada primario mezclado con otro primario, da lugar a un secundario. Si por ejemplo mezclas amarillo/rojo sale el naranja.

De las mezclas salen dos tipos de colores:
  • Colores adyacentes: el adyacente de un color secundario son los dos primarios que no intervienen en la mezcla.Por ejemplo los adyacentes del violeta son el rojo y azul.
  • Colores complementarios:O es un primario que no ha intervenido en su mezcla o si es un secundario es el primario que no esta.

3 TIPOS DE TRABAJAR LA PINTURA

  • Trabajar por reservas: Con tiras de papel haces una figura y sobre esa figura pintas.Una vez seca retiramos las tiras de papel y quedaría el siguiente resultado:
FOTO REALIZADAS POR MARIEN EL ALLALI

  • Trabajar con estarcido:Coger una lamina y pintar de un color y antes de que se seque, ir quitando o moldeando la pintura con la ayuda de un trapo.
  • Trabajar con Salpicado: Echar pintura en un cepillo de dientes y con ayuda del pincel ir salpicando la pintura al objeto que quieras pintar.
FOTOS REALIZADAS POR MARIEN EL ALLALI

Para finalizar el blog de hoy, hemos realizado pequeñas pruebas para ver si nos quedaba claro los colores complementarios y los adyacentes saliendo compañeros con distintos colores de sus prendas.



FOTOS  REALIZADAS POR MARIEN EL ALLALI 


!NOS VEMOS EN EL PRÓXIMO BLOG!



Comentarios

Entradas populares de este blog

PERFORMANCE

20 de Abril del 2018 En la clase de hoy hemos realizado cada grupo una  performance de su árbol.Os preguntareis que es una performance y que como se hace pues seguir leyendo que os lo cuento. Una performance consiste en contar una historia  en la que los protagonistas narran un echo o una acción al resto de personas que les observan en ese momento utilizando su cuerpo como método de expresión, sin existir normas ni limites.Lo que se pretende conseguir con esto es simbolizar situaciones de la vida cotidiana, el principal objetivo que tienen las performance es pasar el arte objeto al arte sujeto, comenzando en el teatro cuyos principios fueron muy oscuros ya que  terminaban realizando orgías, sacrificando a animales etc. Actualmente  las performance están muy relacionadas con el body art. MJ nos puso un ejemplo de performance que se había realizado hace 20 año.La performance consistía en que una chica se había quedado embarazada en vitro de ma...

FOTOGRAFÍA

3 de Mayo de 2018 Holaaa a todo el mundoo !!!En la anterior clase MJ nos explico de manera teórica una clase de fotografía, así que hoy vamos a llevar esos conocimientos a la práctica. Antes de realizar esta práctica MJ nos pidió que viniéramos totalmente de negro, que trajéramos linternas o luces de navidad y telas negras  ya que tenemos que conseguir un escenario lo mas oscuro posible. Una vez que teníamos todos los materiales preparados, nos tocaba escoger un escenario, nosotros decidimos escoger una columna y una mesa y taparla con las telas negras y el resultado de nuestras fotos fueron las siguientes: FOTOS REALIZADAS POR JORGE PELAZ 

ÚLTIMA CLASE

4 de Mayo del 2018 Holaaaa a todo el mundoo!! Esta aventura que empezamos todos juntos hace tan solo un par de meses ya esta llegando a su fin, y hoy es nuestro ultimo día de clases de esta asignatura. Hoy lo que MJ nos ha enseñado hoy  ha sido recursos que podemos llevar al aula en un futuro con nuestros alumnos.Partiremos de estos 3 puntos: Como utilizar un artista Como podemos utilizar un concepto Como partir de un hallazgo para poder utilizarlo en el aula. El Kintsugi se refiere a una técnica donde se repara la cerámica ya sea con barniz u oro.Es mas un acto simbólico que un resultado porque lo que simboliza es que algo que se ha roto, se ha recompuesto, simboliza que has roto con alguien y has podido recomponer esa unión con esa persona. Uno de los artistas destacados es Yayoi Kusama, en sus obras habla de camuflaje, de la ley del resalte, de diversión, porque todo va dentro de los mismo colores.Se puede hacer pintura, instalaciones, dibujo, teatro  etc. ...