Ir al contenido principal

EVALUACIONES

19 de Abril del 2018

En la clase de hoy, como ya tenemos todos los arboles terminados, hemos realizado una evaluación por grupos de los distintos árboles.

Primero MJ nos ha las siguientes pautas que os pongo a continuación para saber evaluar un proyecto, espero que os sirva para un futuro en vuestras aulas:

 Primero nos ha explicado una seria de juegos :

  • Juegos competitivos: aquellos en los que unos ganan y otros pierden.
  • Juegos de habilidad: son aquellos en los que se desarrollan la técnica, táctica o imaginación de algo para conseguir el objetivo ademas de aprender diferentes cosas.
  • Juegos socializadores: estos consisten en el conocimiento de uno mismo y de los demás favoreciendo las relaciones interpersonales.
  • Juegos simbólicos :son juegos en los que se aprende a imitar la realidad y son en lo que se produce un máximo rendimiento del niño. (Un ejemplo seria lo que hemos reproducido con nuestros arboles)
Con estos juegos nos ayuda  a expresarnos y ponernos en el lugar de los niños.

¿COMO EVALUAR EDUCACIÓN PLÁSTICA?

  • Hay que conseguir ponerse en el lugar del niño, por ello tenemos que tener cuidado cuando queremos expresarles algo sobre su trabajo ya que podemos provocar frustración en ellos y odiar la asignatura.
  • Tenemos que tener en cuenta el nivel de aprendizaje de cada uno y respetar los ritmos de trabajo de cada alumno.
  • Hay que conocer la capacidad que tiene cada niño de expresarse y el esfuerzo que pone para mejorar.
  • Siempre emitiremos un juicio positivo.
¿PARA QUE SIRVE ESTE PROYECTO ?


  • Conocerse a uno mismo
  • Entender el mundo 
  • Construir una identidad
  • La expresión libre
  • Desarrollar potencialidad
  • Desarrollar nivel de frustración 
  • Desarrollar la flexibilidad de adaptarse a lo que es posible hacer

¿COMO EVALUAR LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA?

Temas que tenemos que tener en cuenta las siguientes partes:
  • Parte conceptual: ver que nos ha querido transmitir con el árbol, esto puede ser real o ficticio, también tener en cuenta el tipo de materiales que se han utilizado, las proporciones y la técnica.
  • Parte creativa: el espacio, colores, la relacion con los elementos si hay movimientos .
  • Producto creativo: si se ha elaborado bien, agilidad, se ha involucrado con los compañeros, si tienen coherencia, conocimientos adquiridos, actividad educativa, elaboración, actitud positiva.

Posteriormente MJ nos ha pedido que cada grupo hiciéramos una pequeña presentación de nuestro árbol al resto de grupos:
  • Presentación: El cerezo de la ilusión, el cual te transporta a un ambiente primaveral en donde se nos permite echar las raíces de la ilusión, creatividad y esperanza, fomentando el trabajo en grupo y la libertad.
  • Materiales: hemos tratado de utiliza materiales reciclados como: arena, tubos para el tronco y las ramas, paraguas, macetero, alambre del nido. Para completar el diseño de nuestro cerezo también hemos necesitado papel celofán de distintos colores, pinturas acrílicas(rojo carmín, verde esmeralda, blanco, marrón, rosa y amarillo) y los materiales correspondientes para aplicarla(pala, pinceles, brochas…). Además de ello hemos cogido elementos del entorno natural como pueden ser las piedras, la arena o las ramas
  • Proceso del árbol   
  • Tronco: comenzamos con el tubo al cual le hicimos agujeros para colocar las ramas secundarios en los laterales.
  • Copa del árbol: a modo de copa, colocamos esqueletos de paraguas junto con ramas naturales de otros árboles.Una vez hecho el tronco, nos pusimos con las flores. Papel celofán de distintos colores con pintura blanca y fucsia para darle un toque más real.
Dificultades encontradas durante el proceso:encontrar una base como armazón y que se sujetase siendo con un tronco estrecho, encontrar el color correcto, cómo pegar las flores.


Finalmente tras presentar todos los grupos sus árboles, hemos evaluado del 0 al 5 los arboles de los compañeros teniendo en cuenta las siguientes pautas:

- Color
- Dimensione
- Materiales adecuados
Composición
Transformación

Luego teníamos otros 5 puntos que teníamos que dar según el criterio nuestro, poniendo porque le dabas esa puntuación.





FOTO REALIZADA POR DAVID CARMONA


.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERFORMANCE

20 de Abril del 2018 En la clase de hoy hemos realizado cada grupo una  performance de su árbol.Os preguntareis que es una performance y que como se hace pues seguir leyendo que os lo cuento. Una performance consiste en contar una historia  en la que los protagonistas narran un echo o una acción al resto de personas que les observan en ese momento utilizando su cuerpo como método de expresión, sin existir normas ni limites.Lo que se pretende conseguir con esto es simbolizar situaciones de la vida cotidiana, el principal objetivo que tienen las performance es pasar el arte objeto al arte sujeto, comenzando en el teatro cuyos principios fueron muy oscuros ya que  terminaban realizando orgías, sacrificando a animales etc. Actualmente  las performance están muy relacionadas con el body art. MJ nos puso un ejemplo de performance que se había realizado hace 20 año.La performance consistía en que una chica se había quedado embarazada en vitro de ma...

LIBRO CÉSAR BONA

Como petición de MJ os dejo aquí mi trabajo del libro de "La nueva educación" de César Bona. 1.       Describe en 10 frases lo que has aprendido del libro. 1)       Ser maestro no es solo llegar al aula y dar tú clase, sino que significa entregar todo de tu parte al niño, ir con ilusión, ir contento a clase etc., porque si tú les demuestras eso, tus alumnos irán igual a clase. 2)       En el colegio no solo se aprende contenidos, sino que también los profesores debemos de educarles en valores, valores que muchas veces en casa no se pueden trabajar y en cambio en el aula sí. 3)       Como futuros docentes   debemos de fomentar y motivar la creatividad de nuestros alumnos, ya que nos fascinaríamos de   las cosas que son capaces de hacer por ellos mismos. 4)       Si un profesor motiva correctamente a sus alumnos, los alumnos no verán la escue...

EXAMEN

27 de Abril del 2018 Holaaa a todo el mundo !!En la sesión de hoy hemos realizado el  examen de la asignatura.El examen ha constado de dos partes: una parte práctica donde MJ nos ha dado varios temas a escoger y mi grupo y yo hemos elegido crear un puesto de bicicletas y una parte teórica. En la parte práctica como os he dicho realizamos un puesto de bicicletas con los siguientes materiales: El puesto lo realizamos con 3 cajas de cartón pegadas entre si y una sabana que tapara las cajas.Luego con paneles de cartón realizamos el enunciado del puesto y las distintas bicicletas que ofertábamos. El proceso fue el siguiente:  FOTOS REALIZADAS POR MARIEN EL ALLALI Resultado final: FOTO REALIZADA POR  DAVID CARMONA Tras terminar cada grupo su parte práctica entramos al aula a realizar la parte teórica del examen,la cual constaba de una sola pregunta. Nos vemos en el próximo post ....