23 de Abril del 2018
Nos vemos en el próximo blog!!
Hola a todo el mundo!!!! La sesión de hoy ha sido diferente ya que hemos terminado nuestro proyecto de "El bosque".En la sesión de hoy hemos empezado a trabajar con el dibujo.
Antes comenzar MJ nos ha dado la siguiente explicación sobre el dibujo para que posteriormente nosotros pudiéramos realizar nuestra actividad:
TIPOS DE DIBUJOS
Hay muchos tipos de dibujos, pero nosotros en concreto vamos a trabajar los siguientes:
- Expresivo: Lo utilizan mucho los niños en Primaria y sirve para expresar sentimientos, emociones etc.
- Proyectivo:Es el que nos sirve para proyectar ideas.Este tipo de dibujo lo usan mucho los ingenieros.
- Del natural:Tomamos la naturaleza como referencia.
MATERIALES CON LOS QUE PODEMOS TRABAJAR EN DIBUJO
- Lapicero: depende de la nobleza de la madera y del grafito. Según su dureza tendrá una letra u otra: B significa blando,H significa duro y HB significa medio.
- Carboncillo:es muy dócil y permite seleccionar. Los hay de distintas durezas igual que el lapicero.Salen de las ramas de los sauces.
- Grafito:Es un material que crea dibujo por si solo.
- Pinceles: sirven para extender el polvo del carboncillo en el papel.
- Borrador:sirve para dibujar por encima del carboncillo.Hay dos maneras para utilizarlo, por mancha o por linea.
- Papel:se puede lijar y mojar.
FORMAS PARA RETIRAR LOS RAYADOS
- Difumino: consiste con ayuda del dedo, un trapo o una lija suavizar el dibujo y perdiendo los contornos.
- Celo:consiste en pasar el celo por encima del dibujo, dejando así la textura del celo.
OTRAS MANERAS DE TRABAJAR EL DIBUJO
Podemos trabajar con ayuda de plantillas.Para ello se realiza una reserva, las cuales pueden tener diferentes formas.La reserva se hace de la siguiente manera; primero dibujas la forma que tu quieras en el papel, después la recortar y el trozo recortado la pintas en otra hoja por fuera (negativo) o coges el hueco del recortado y lo pintas por dentro.
Las tonalidades que utilices se puede realizar a través de técnicas como puntos, lineas o según la cantidad de lápiz que pongas.
Después de la explicación teórica, nos podemos poner manos a la obra con nuestro dibujo.
- Lo que primero hemos echo, ha sido realizar la una reserva en forma de montaña y con esa reserva hemos divido la hoja en 4 partes para dibujar la montaña del contorno y el hueco sobrante de la reserva, utilizando distintas tonalidades y difuminando.
- La segunda parte de la actividad, era realizar con las reservas un paisaje, el que nosotros quisiéramos alternando las diferentes maneras de trabajar el dibujo.
El resultado de la actividad ha sido el siguiente:
FOTO REALIZADA POR CAROLINA GONZALÉZ
FOTO REALIZADA POR CAROLINA GONZALÉZ
Nos vemos en el próximo blog!!
Comentarios
Publicar un comentario