18 de Abril del 2018
Hola a todo el mundooooo !!!! ¿Diréis porque está esta chica tan contenta hoy? Pues estoy contenta porque hoy era el último día para terminar los árboles y estoy muy contenta con el resultado final de nuestro cerezo.
Así que correr y leer todo lo que hemos echo hoy y ver como de chulo ha quedado ...
Como vimos que en otras sesiones nos había ido muy bien dividiendo el trabajo en equipo, hoy hemos echo lo mismo.Unos han seguido recortando flores que aun nos quedaban por pegar ya que si no se quedaba un cerezo muy pobre y pegándolas en el árbol.
Otros por otra parte hemos estado haciendo las mezclas de rosa fucsia con blanco para darle un color mas real a las flores del cerezo y abrirlas un poco, para que se vea bien la floración del cerezo.
Con ayuda de los pinceles hemos ido dando pinceladas a las flores sin pintarlas del todo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPbBjrGoqVsM1op7ttQ-sSPLRGsjBhmhyphenhyphenHOr2dGMd3GxRGYiPXfZJQO_6FFW86TWfUDArvmwWIiQbjG1USS4FZXW1TggnWjvYlh9ItxSWFssSQHmTjS9KrUHpdq2-iC4_OR8jnrwk8LGk/s200/IMG-20180421-WA0040.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhw1BoXFiEMvkEHfhUzA-vi-ccGvL6k2g6c25FgDS5Q5LaGl2Ya2fNA0n3VjnNkZEYwNz1alJX3GIM19CM6q7TeEUk1euvU4d3jym2hC_Z1TLnt58ruFW9dVshG0Bnij8Pg3p95ka8dAWU/s200/IMG-20180421-WA0046.jpg)
Por último hemos dado unos toques grisáceos al tronco para que pareciera lo mas real posible al cerezo.
Para finalizar nuestro proyecto hemos buscado información sobre el cerezo que os dejo a continuación para que lo conozcáis bien.
Hola a todo el mundooooo !!!! ¿Diréis porque está esta chica tan contenta hoy? Pues estoy contenta porque hoy era el último día para terminar los árboles y estoy muy contenta con el resultado final de nuestro cerezo.
Así que correr y leer todo lo que hemos echo hoy y ver como de chulo ha quedado ...
Como vimos que en otras sesiones nos había ido muy bien dividiendo el trabajo en equipo, hoy hemos echo lo mismo.Unos han seguido recortando flores que aun nos quedaban por pegar ya que si no se quedaba un cerezo muy pobre y pegándolas en el árbol.
FOTOS REALIZADAS POR MARIEN EL ALLALI
Otros por otra parte hemos estado haciendo las mezclas de rosa fucsia con blanco para darle un color mas real a las flores del cerezo y abrirlas un poco, para que se vea bien la floración del cerezo.
Con ayuda de los pinceles hemos ido dando pinceladas a las flores sin pintarlas del todo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPbBjrGoqVsM1op7ttQ-sSPLRGsjBhmhyphenhyphenHOr2dGMd3GxRGYiPXfZJQO_6FFW86TWfUDArvmwWIiQbjG1USS4FZXW1TggnWjvYlh9ItxSWFssSQHmTjS9KrUHpdq2-iC4_OR8jnrwk8LGk/s200/IMG-20180421-WA0040.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhw1BoXFiEMvkEHfhUzA-vi-ccGvL6k2g6c25FgDS5Q5LaGl2Ya2fNA0n3VjnNkZEYwNz1alJX3GIM19CM6q7TeEUk1euvU4d3jym2hC_Z1TLnt58ruFW9dVshG0Bnij8Pg3p95ka8dAWU/s200/IMG-20180421-WA0046.jpg)
FOTOS REALIZADAS POR CAROLINA GONZALÉZ
Por último hemos dado unos toques grisáceos al tronco para que pareciera lo mas real posible al cerezo.
Para finalizar nuestro proyecto hemos buscado información sobre el cerezo que os dejo a continuación para que lo conozcáis bien.
¿CÓMO ES EL CEREZO ?
El cerezo dulce es un árbol de hoja caduca de gran porte, que si no se trabaja correctamente las podas, puede superar fácilmente hasta los 25 metros de altura. En cambio, los árboles de cereza ácida suelen ser más pequeños, no alcanzando alturas más allá de los cinco metros.
Su tronco es recto de textura lisa, de donde surgen las ramas. Es grueso en el caso del cerezo dulce y delgado en el de cerezo ácido.
Su corteza es de textura lisa, anillada, de color marrón rojizo, del que se desprende de anchas bandas transversales.
Sus hojas son simples, ovado-oblongas, aserradas y acabadas en punta con una longitud comprendida entre los siete y 13 centímetros por unos tres a cinco de anchura. Son de color verde suave con el envés más o menos pubescente. Estas hojas adquieren un color rojo anaranjado al caer del árbol, siendo muy decorativas.
La diferencia más notable entre las hojas del cerezo dulce y el ácido, es que en el primero son largas, aserradas y algo colgantes, mientras que en el otro son más pequeñas, también aserradas pero de forma redondeada.
Las flores también son diferentes según la especie. En el caso del cerezo dulce son muy blancas y mayores de 2,5 centímetros de diámetro, mientras que el caso del cerezo dulce no son tan blancas y con un diámetro algo menor, sobre uno y medio a dos centímetros.
En los dos casos, sus flores aparecen antes o al mismo tiempo que sus hojas. Tienen 5 sépalos, 5 pétalos blancos, numerosos estambres y pistilo lampiño. Estas se agrupan en hacecillos sentados, a la manera de umbelas, en número de dos a seis.
Su fruto es técnicamente una drupa de color rojo negruzco, globosas o con figura de corazón. En su interior posee un sólo hueso globoso y casi liso.
Este color es más intenso e incluso muy oscuro en las variedades de la especie de cerezas dulces, mientras que es más anaranjada en las de la especie ácida.
Los cerezos son polinizados por abejas, por lo que no nos debe de extrañar que acudan a ellos cuando se encuentran en plena floración.
¿CÓMO SE CUIDA UN CEREZO?
Para que el árbol de cerezo florezca, debe recibir abundante luz solar, así que elige una zona expuesta a la luz solar directa al menos 4 horas al día. De ser posible, opta por una zona más elevada que el resto del césped o el jardín para evitar que el aire frío se asiente alrededor del árbol.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL CEREZO?
Podemos encontrarlos en el Valle del Jerte (Caceres),pero no sólo encontramos cerezos en el Valle del Jerte, si no también en el castillo de Loarre, en Huesca, a Santiago del Teide, en Tenerife... escenarios para disfrutar de este espectáculo natural durante el mes de febrero.
¿PARA QUE SE USA LA MADERA DEL CEREZO Y SUS FLORES?
La madera de este árbol se emplea para la fabricación de muebles e instrumentos musicales, se caracteriza por su resistencia y por su dureza. En la gastronomía es igualmente muy empleada, especialmente en postres, bebidas frías y cócteles. Ahora bien, el cerezo es la fuente de muchos aspectos favorables para la salud, así que puede ser usado para tratar enfermedades.
El árbol del cerezo, conocido también como cerezo común o cerezo de monte, tiene muchas aplicaciones curativas. Las partes de este árbol que son utilizadas para fines medicinales son el fruto y las flores. Las infusiones de las flores del cerezo, cuyo nombre científico es Prunus avium poseen propiedades diuréticas, estando recomendadas para tratar la nefritis y la cistitis. Además al favorecer la eliminación de líquidos del organismo, se recomienda tomar estas infusiones en casos de obesidad y retención de líquido.
Debido a las propiedades diuréticas que poseen las infusiones de flores de cerezo, son muy útiles para tratar enfermedades reumáticas como la gota y la artritis.
El fruto del cerezo, posee una gran cantidad de fibras, que favorecen los procesos digestivos. Por lo anterior se recomienda su consumo en caso de presentar estreñimiento o irregularidad en la digestión.
El cerezo es un grandioso antioxidante, por ello se fabrican numerosas cremas y maquillajes ya que combate el envejecimiento prematuro y el cáncer. Es efectivo para sanar los trastornos relacionados con el hígado y la vesícula además de que cura el dolor y la inflamación causada por la artrosis y artritis. Es eficaz en el tratamiento de la anemia y arregla la hemoglobina baja.
El cerezo posee propiedades de emenagogo, debido a esto facilita la menstruación y disminuye los síntomas pre menstruales. Para estos casos es necesario consumir infusiones de flores de cerezo.
El árbol del cerezo es un excelente cicatrizante. Para aprovechar esta propiedad debe aplicarse sobre las heridas infusiones de flores de cerezo. Estas mismas infusiones aplicadas sobre la piel, ayudan a tratar las espinillas.
¿CUANDO FLORECEN LOS CEREZOS?
La floración de los cerezos suele tener lugar cada año en el periodo entre finales de marzo y principios de abril, y suele durar unos quince días.
Pero hay que tener en cuenta que las fechas 2018 de los cerezos en flor están condicionadas por la climatología, o sea, por el frío que hemos tenido este invierno y que no termina de irse.
Por tanto este año 2018 las fechas idóneas para hacer la escapada al Valle del Jerte son los 10 ó 15 primeros días de abril, empezando la floración de los cerezos por las zonas bajas del valle, y extendiéndose hacia las zonas altas.
La floración del cerezo surge en pequeños corimbos de varias flores que no se corresponde ni con floración solitaria ni con racimos. Las flores son blancas con 5 pétalos y aparecen antes o a la vez que las hojas.
Las semillas del cerezo se diseminan por los pájaros, que se alimentan de los frutos, las cerezas, aunque el sistema es poco eficaz debido a las numerosas dificultades y enemigos a vencer: insectos parásitos de las semillas, destrucción de los plantones para mamíferos (particularmente cérvidos y conejos), requerimientos de luz para desarrollarse, etc.
El cerezo rebrota muy bien de cepa tras cortado ya que tiene la capacidad de brotar de raíz. Las rebrote más fuertes se producen después de una cortada. En estas circunstancias, además, las jóvenes plantas probablemente disfrutarán de la iluminación necesaria para crecer. Este sistema de regeneración es lo que provoca que muchas veces los cerezos se encuentren en pequeños rodales dentro de los bosques. Es la forma de reproducción que tiene más probabilidades de éxito por el cerezo, pues los brotes tienen mucha vitalidad debido a disfrutar de un sistema radical ya muy potente.
Existen diferentes variedades de cereza. En España, normalmente, conocemos las típicas cerezas o guindas del ramillete pero también son muy comunes las picotas.
FOTO REALIZADA POR DANIEL HERNANDEZ
Comentarios
Publicar un comentario