Como petición de MJ os dejo aquí mi trabajo del libro de "La nueva educación" de César Bona.
1. Describe en 10 frases
lo que has aprendido del libro.
1)
Ser maestro no es solo llegar al
aula y dar tú clase, sino que significa entregar todo de tu parte al niño, ir
con ilusión, ir contento a clase etc., porque si tú les demuestras eso, tus
alumnos irán igual a clase.
2)
En el colegio no solo se aprende
contenidos, sino que también los profesores debemos de educarles en valores,
valores que muchas veces en casa no se pueden trabajar y en cambio en el aula
sí.
3)
Como futuros docentes debemos de fomentar y motivar la creatividad
de nuestros alumnos, ya que nos fascinaríamos de las cosas que son capaces de hacer por ellos
mismos.
4)
Si un profesor motiva correctamente
a sus alumnos, los alumnos no verán la escuela como una obligación que tiene
que ir, sino que irán porque se lo pasan
bien aprendiendo.
5)
Como futuros maestros no debemos nunca de perder el interés por
aprender o saber más, ya que para los niños muchas veces somos su referente a
seguir y si ven que tú tienes interés por aprender, ellos también lo tendrán.
6)
Debemos de fomentar o motivar los
sueños o metas de nuestros alumnos, aunque creamos que puede que no les salga
bien, pero es mejor que ellos lo vean por ellos mismos que frustrarles, porque
sino así nunca van a creer en ellos mismos.
7)
Debemos motivar a nuestros alumnos
a la lectura, pero no obligarles a leer a leer un libro que a ellos no les
gusta sino dejarles libremente elegir a ellos el tema y el libro.
8)
Debemos como futuros docentes
fomentar el compañerismo y no la competitividad ya que cuando se trabaja en
grupo, se ayudan unos a otros y salen mejores resultados que cuando compiten
unos contra otros.
9)
Podemos aprender también de los
niños, no solo los niños aprenden de nosotros, es decir, podemos aprender los
unos de los otros.
10) No
debemos permitir que haya una cambio de la ley de educación cada cuatro años, ya
que así nunca conseguiremos unos
cimientos sólidos en la educación, si no que al contrario se destabiliza ya que
cada cuatro años se tiene que empezar de cero.
2.
Ficha técnica del libro (bibliografía del autor, año
de edición, país de origen)
Titulo: La nueva Educación (retos y
desafíos de un maestro de hoy)
Autor: César Bona
Año de publicación: 2014
Editorial: Plaza Janés
País de origen: España
Reseña sobre el autor: César Bona nació en Ainzón,
Zaragoza en 1972, es licenciado en Filología Inglesa y diplomado en Magisterio en
Lengua Extranjera por la Universidad de Zaragoza. Tras 16 años ejerciendo como
maestro fue considerado
uno de los cincuenta mejores maestros del mundo según el Premio Global Teacher
Prize, el llamado Premio Nobel de los profesores. Fue nominado a dicho premio
por la capacidad que tenia de conectar con los alumnos y detectar las
necesidades de cada uno. Después de su nominación, muchos docentes pudieron
conocer las técnicas de trabajo que Cesar Bona implantaba en sus aulas. Algunas
de ellas fue combatir el absentismo escolar y el analfabetismo en un colegio
rural mediante una obra de teatro. Otro de sus proyectos fue grabar un corto en
el aula con el objetivo de crear un buen clima en el aula y que todos
socializaran entre todos, por lo que designo como protagonistas principales a
aquellos alumnos que no se hablaban.
Todas estas
iniciativas le han convertido en un referente en el mundo de la educación que
le ha dado la oportunidad de participar en el Congreso Mundial por los Derechos
de la Infancia, además de estar nominado a diversos premios. César Bona ha
escrito un total de cuatro libros hablando de sus vivencias en las aulas y de
la educación en general.
3.
Tesis del argumento
Lo que
Cesar Bona defiende en su libro es un cambio en la educación. Más comenzar su
libro comenta la siguiente frase: “Cuando
se escriba una nueva ley de educación sería interesante que en esa mesa de
pensadores estuvieran sentados los educadores que trabajan todos los días con
niños y adolescentes”. Con esto defiende una educación más flexible y menos
convencional que permita que el profesor pueda innovar con los alumnos y satisfacer y a la vez tener en cuenta las necesidades y
características de cada alumno. César Bona defiende también que los colegios
no solo es un sitio para aprender nuevos
conocimientos si no también es un sitio para educar en valores como la
convivencia, el respeto, la empatía etc. Por ello César Bona defiende una educación donde se incluyan actividades
pedagógicas creativas a través de las cuales se pueda combatir por ejemplo el
ausentismo, integrar a los alumnos en la escuela, desarrollar su creatividad y
autonomía etc.
4. Argumento del libro.
El libro
“La nueva educación” defiende un cambio
en la educación donde Cesar Bona te
habla de las nuevas aulas y de los nuevos niños y como entender el
panorama educativo actual, ya que ha cambiado de aquí a hace unos cuantos años.
Desde su propia visión y experiencia como profesor te habla de cómo potenciar y
ganarse el interés de los alumnos, en sus 33 capítulos que consta el libro en total,
va tocando diferentes temas actuales de la educación. Algunos de los temas de
los que se habla para defender su tesis
son los siguientes: el primer tema
destacado es la curiosidad de los alumnos donde César Bona dice que los adultos no debemos de dejar que
los niños pierdan la curiosidad por aprender cosas nuevas y mucho menos sus
autonomía ya que los niños deben de aprender con ejemplos reales por lo que los
profesores deben de dejar a los alumnos explorar y tener dudas. Otro de los
puntos que toca en su libro es el tema de los deberes, un tema muy
cuestionado actualmente entre profesores y familias, ya que hay diversas
opiniones sobre este tema. Lo que César Bona opina en este apartado es que muchos
profesores no son conscientes de que los alumnos acaban llevándose a casa tanto
volumen de deberes, que luego no tienen tiempo para jugar y poder desarrollar
su creatividad que es uno de los puntos que
le pedimos a los alumnos, que sean creativos. Por lo que César Bona dice
que si llega las 19:00 de la tarde y un alumno sigue haciendo deberes, entonces
el profesor deberá replantearse la cantidad de deberes que manda al dia a sus alumnos,
ya que debería de sobrarle tiempo para poder desarrollar su creatividad y
autonomía.
Finalmente
otro de los puntos que toca César Bona
es la metodología que puedes trabajar en
el aula, ya que dice que según en el colegio, contexto social y necesidades de
cada alumno deberás utilizar una metodología u otro e incluso inventarte una o
trabajar sobre la marcha.
Comentarios
Publicar un comentario